El Centro de Documentación de Verona, un lugar para la formación y la información

Por José María Mariscal

El Centro de Documentación de la Infancia en Verona ofrece de manera gratuita un servicio de consulta de la documentación producida en los Servicios de 0 a 6 años. Incluye asesoramiento y formación sobre temas específicos de documentación. Está dirigido en particular a los padres y a las profesionales de los servicios educativos y escolares de la ciudad.

Encuentro en el Centro de Documentación de Verona

Aunque es un lugar pequeño, sorprende la cantidad de documentaciones que gestionan. Cristina, la responsable del servicio, nos explicó con todo lujo de detalles el papel que desarrolla el centro y el proceso que siguen en plena coordinación con las centros infantiles. 

En las documentaciones, realizadas por las educadoras, podemos encontrar imágenes acompañadas de un texto breve donde se recoge una experiencia concreta de los niños. Algunos títulos son: Dialogando con la luz y la sombra, Jugamos con material heurístico, No molestar, Aurora y el collar, etc.  Recogen momentos únicos y cotidianos donde se fomenta una imagen creativa y competente de los niños.

En definitiva, resultó una experiencia muy reveladora de la profundidad del planteamiento educativo llevado a cabo en las escuelas donde la mirada y la reflexión de la educadora trasciende la propia escuela para proyectar en la ciudad, mediante la gestión del centro de documentación, su trabajo.

Imágenes de las actividades que se realizan con las familias
Un momento del encuentro con responsables del Centro de Documentación y del Comune di Verona

Los nidos de Verona: una experiencia de ‘jobshadowing’

Los nidos destacan por sus espacios abiertos, lugares para el encuentro y la investigación

Todos los recursos están al alcance de los niños y las niñas en las aulas infantiles

Un cristal que cuelga desde una ventana y se mueve suavemente. Un rayo de luz que lo atraviesa transformándose en decenas de destellos de distintos colores reflejados sobre la mascarilla de la ‘educattrice’, formando un arcoíris que llama poderosamente la atención de un niño que se empeña en atraparlo. Entonces descubre, sorprendido, que el arcoíris ahora está en su mano, tiñendo sus dedos y su piel de coloridas luces… Y la magia se hace…

Una experiencia de un día cualquiera en el Nido ‘Santa Lucia’ de Verona

Por Jose Romero

Así nos contaba Michelle, la coordinatrice del nido d’infanzia ‘Santa Lucia’ de Verona (Italia), una de las experiencias vividas un día cualquiera mientras los niños y las niñas juegan, experimentan, viven y crean en el enorme jardín situado junto a la escuela infantil. Toda una aventura que podría dar lugar a un proyecto de infancia centrado en la luz, fruto de los intereses propios de los pequeños.

La estancia de ‘jobshadowing’ en los servicios de atención a la infancia del Comune de Verona no ha dejado indiferente al profesorado participante, que ha podido disfrutar y conocer las múltiples situaciones cotidianas que se viven a diario en sus nidos, que destacan por ser espacios abiertos, donde los niños y las niñas pueden interactuar y pasar por los distintos espacios independientemente de la edad (a excepción de la etapa COVID).

Son 68 niños de hasta 3 años los que a diario acuden a ‘Santa Lucia’, un nido que cuenta con un enorme patio exterior que acoge desde un huerto hasta distintos espacios para la experimentación, la lógica-matemática, el descubrimiento, la motricidad, lo sensorial y el descanso. Curiosamente este gran jardín es un lugar cercano a la barriada y suele abrirse por las tardes -esperan retomar este hábito en cuanto el coronavirus lo permita- no solo a las familias de los menores, sino a la barriada y su comunidad.

Sus espacios interiores, enormes e intercomunicados, destacan por estar adaptados a las necesidades de los niños que acogen, así como por disponer de numerosos elementos naturales para el juego cotidiano -trozos de madera, piñas, objetos reciclados…-. Eso sin olvidar que todos forman una familia, desde las educadoras hasta el personal de cocina y limpieza. La implicación es clave para crear un ambiente cálido y amable.

Al igual que Santa Lucia, también pudimos conocer el trabajo que se lleva a cabo en ‘Santa Croce’, que acoge tanto un nido d’infanzia (0-3 años) como una scuola maternale (3-6 años). Aquí las relaciones también son importantes. No importa la edad que tengas, la clave de la intervención se centra en el contacto y las relaciones sociales entre ellos, favoreciendo las actividades y los juegos en común.

Llama la atención un rincón del “litigio” donde los niños resuelven de forma autónoma sus “conflictos”, utilizando una madeja de lana de color para respetar los turnos de palabra

Entre las ideas que sorprenden de ‘Santa Croce’ podemos apreciar la eliminación de los símbolos o dibujos que identifican a los niños y su sustitución por su propio nombre bajo un círculo de color que representa su edad. “Los niños y las niñas van a ver las letras de su nombre toda su vida, por eso ya no usamos imágenes”, nos explican mientras disfrutamos de los distintos espacios existentes y sus recursos.

Llama la atención un rincón del “litigio” donde los niños resuelven de forma autónoma sus “conflictos”, utilizando una madeja de lana de color para respetar los turnos de palabra, hablando aquel que la tiene en sus manos.

La cocina, uno de los espacios centrales de Santa Croce.

Formación

Todas estas ideas proceden de la formación que reciben cada año. Todos a una, porque la decisión que se tome sobre los cursos abarca a todos los centros infantiles del Comune de Verona, para unificar criterios y aumentar la calidad de los aprendizajes.

Comienzan las prácticas en Italia y Portugal del alumnado del IES Santiago Ramón y Cajal

Las 11 alumnas de Educación Infantil, en el aeropuerto de Málaga antes de viajar a Italia

El alumnado de los ciclos formativos de grado superior de Educación Infantil e Integración Social del IES Santiago Ramón y Cajal de Fuengirola (Málaga) comienza hoy lunes 21 de marzo sus prácticas laborales en empresas e instituciones de Verona (Italia) y Faro y Tavira (Portugal).

Durante tres meses, las 11 alumnas de Educación Infantil y los 6 de Integración Social aplicarán sus conocimientos adquiridos durante dos años en los nidos de infancia de Verona (Italia) y las asociaciones MAPS, AIPAR y Fundación Irene Rolo de Portugal.

Estas prácticas las llevan a cabo gracias a las becas concedidas por el programa Erasmus +.

Proyecto Erasmus+: Italia

EXPERIENCIA DE ‘JOBSHADOWING’ EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA DEL COMUNE DE VERONA

Verona: la ‘città’ que gira en torno a la infancia

Un grupo de profesores del IES Santiago Ramón y Cajal de Fuengirola ha participado en un proyecto de aprendizaje y profundización en los servicios de atención a la infancia del Comune de Verona (Italia), una ciudad que dedica grandes esfuerzos a ofrecer recursos de calidad tanto a los niños y niñas como a sus familias. ¿Quieres conocer más? Mira el vídeo.

Relación definitiva de alumnado participante en movilidades Erasmus +

Harán sus prácticas entre marzo y junio de 2022 en ciudades de Portugal e Italia

ALUMNADOPAÍS DE ACOGIDA
Ana López MarmolejoItalia
María Saray Machuca GranadosItalia
Loida Criado MorenoItalia
Sara Paloma García SchmutzItalia
Karen Adriana Valencia ZambranoItalia
Patricia Saldarriaga NavarreteItalia
Nerea Urbaneja LedesmaItalia
Elena Postigo StoneItalia
María Dolores García MorataItalia
María Roca ToledoItalia
Ainhoa Aragón QuirósItalia
Itziar Fernández CabelloItalia
Lucía Reche CrucesPortugal
Claudia Marugan SánchezPortugal
Alba Cabeza CamerosPortugal
Rita María Lombardo MorenoPortugal
Andrea González SánchezPortugal
Ismael Machuca PostigoPortugal

Tras la publicación del listado provisional del alumnado seleccionado para realizar las prácticas en países de la Unión Europea y después de considerarse cualquier alegación presentada durante el plazo de 7 días previsto, se publica con carácter definitivo la elección de los participantes.

Seleccionado el alumnado participante para las movilidades en prácticas del curso 2021-22

Se abre un plazo de 7 días naturales para presentar alegaciones

1Ainhoa Aragón QuirósITALIA
2Patricia Saldarriaga NavarreteITALIA
3Saray Machuca GranadosITALIA
4Ana López MarmolejoITALIA
5Elena Postigo StoneITALIA
6Nerea Urbaneja LedesmaITALIA
7Itziar Fernández CabelloITALIA
8María Dolores García MorataITALIA
9María Roca ToledoITALIA
10Sara Paloma García SchmutzITALIA
11Karen ValenciaITALIA
12Loida Criado MorenoITALIA
13Lucía Reche CrucesPORTUGAL
14Claudia Marugan SánchezPORTUGAL
15Alba Cabeza CamerosPORTUGAL
16Rita María Lombardo MorenoPORTUGAL
17Andrea González SánchezPORTUGAL
18Ismael Machuca PostigoPORTUGAL

Seleccionado el profesorado para la movilidad de aprendizaje por observación a Italia

Una vez cumplido el plazo para la entrega de solicitudes de baremación del profesorado que se beneficie de la movilidad a Verona (Italia) , que finalizó ayer lunes 15 de noviembre, y teniendo en cuenta que solo se han recibido 4 solicitudes, serán estas mismas las que se beneficien de las becas Erasmus+. Las personas seleccionadas para la movilidad de Erasmus+ son, por orden de baremo, las siguientes:

  • José Romero Olmo con 10,75 puntos.
  • Susana González Perea con 7 puntos.
  • José María Mariscal con 6 puntos.
  • Virginia Puntas con 5,75 puntos.

El IES Santiago Ramón y Cajal participa en el Congreso Regional de Proyectos Erasmus de FP

Cazorla acogió las jornadas entre el 11 y el 12 de noviembre de 2021
Coordinadores y coordinadoras de Erasmus + para Educación Superior y FP de la provincias de Granada, Sevilla y Málaga durante su asistencia al congreso.

Nuevas ideas y buenas prácticas

Más de un centenar de coordinadores y coordinadoras de proyectos Erasmus + de FP y Educación Superior de Andalucía se dieron cita los días 11 y 12 de noviembre de 2021 en Cazorla (Jaén) para participar en el Congreso Regional de Seguimiento de Proyectos Erasmus, donde se presentaron distintas ponencias sobre la gestión documental y económica de los proyectos, la elaboración de informes o las buenas prácticas en el ámbito de Erasmus+.

Se trata de la primera iniciativa de estas características que se lleva a cabo de forma presencial desde que comenzó la pandemia del COVID-19, si bien ya se prevé un nuevo encuentro en abril de 2022 de cara a trabajar sobre los nuevos proyectos del periodo 2021-27, que incluye numerosos cambios en relación a la planificación, gestión y ejecución de Erasmus+.

El coordinador Erasmus+ de Educación Superior del IES Santiago Ramón y Cajal estuvo presente en el congreso regional
El congreso contó con distintas actividades culturales, como visitas turísticas y senderismo por la sierra.

El congreso puso de manifiesto la carga de trabajo que conlleva la gestión de Erasmus y el poco reconocimiento por parte de la Administración

Laura Ortega, del IES La Granja, durante la presentación de los proyectos de su centro.
Una de las mesas redondas celebradas durante el congreso centrada en la resolución de dudas relacionadas con los proyectos Erasmus +
El Ayuntamiento de Cazorla acogió el congreso regional de Erasmus +.

El congreso, con el que se cierra el periodo 2014-2020, también acogió la presentación de distintas iniciativas de éxito impulsadas por centros educativos andaluces, al tiempo que puso de manifiesto una reivindicación histórica del profesorado que gestiona estos proyectos: el reconocimiento de la labor que se lleva a cabo a través de una reducción horaria establecida de forma oficial por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Actualmente, la existencia de horas de reducción de la jornada laboral para dedicarlas a los proyectos Erasmus+ depende de las posibilidades de cada centro educativo, pero no existen indicaciones claras al respecto por parte de la Administración autonómica a pesar de la sobrecarga de trabajo que conlleva en el ámbito de la gestión documental, económica y seguimiento del proyecto.

También se apostó por el establecimiento de cauces de colaboración entre el SEPIE y la Consejería de Educación que evite la duplicidad de tareas.

Selección de alumnado para las movilidades de prácticas en Italia y Portugal

En las próximas semanas se llevará a cabo la selección del alumnado participante en las movilidades Erasmus + para realizar las prácticas en Italia y Portugal, que se desarrollarán durante 3 meses entre marzo y junio de 2022. Pueden participar alumnos y alumnas de Educación Infantil e Integración Social, quienes deben reunir una serie de requisitos de cara a la movilidad, así como a firmar los correspondientes compromisos de participación y acuerdos de movilidad.