Se está organizando una movilidad formativa a un instituto de Varsovia (Polonia) y está abierta a la participación de 4 profesores/as de Educación Superior del IES Santiago Ramón y Cajal de Fuengirola.
Si estáis interesados/as en participar, se puede entregar el baremo (debe hacer la autobaremación) así como la documentación justificativa de los méritos hasta el lunes 10 de abril de 2023 como máximo.
Tras más de 12 años de colaboración entre el IES Santiago Ramón y Cajal y el Comune de Verona (Italia), tres expertas en materia de educación infantil de la institución italiana han visitado nuestro centro durante la semana del 6 al 10 de marzo, dentro de unas jornadas de formación en las que se ha profundizado sobre el sistema italiano, las metodologías utilizadas, la organización de los espacios y las relaciones con las familias, a través de distintos talleres teórico-prácticos.
Durante la estancia, han tenido la ocasión de participar en un taller sobre el masaje infantil, conocer las escuelas infantiles de Granada y visitar la Alhambra de Granada y el centro de Málaga.
Además de la participación del más de los ciclos formativos de Educación Infantil, el alumnado de FPB de Cocina y Restauración ha agasajado a nuestras invitadas con un desayuno tradicional y una comida a base de recetas típicas malagueñas, al igual que el alumnado de PTVAL de Cocina, que ha preparado dos desayunos con churros, bizcochos, galletas, chocolate caliente y otras delicias.
Las jornadas se abrieron el lunes 6 de marzo con la recepción de las expertas italianas, que visitaron las instalaciones de nuestro instituto y degustaron un desayuno elaborado por el alumnado del ciclo de FPB de Cocina y Restauración. A continuación, impartieron una formación sobre el sistema de educación e 0 a 6 años de Italia y, de forma particular, de Verona, que también se ofreció para el alumnado de tarde.
El martes y el miércoles 7 y 8 de marzo nos desplazamos a Granada y Málaga, donde conocieron el modelo de escuelas infantiles de la ciudad, la Alhambra y el centro de Málaga.
Ya el jueves 9 de marzo tuvo lugar una larga jornada formativa que arrancó por la mañana con unos talleres prácticos sobre la organización de los espacios de las escuelas infantiles, mientras que durante la tarde se formó al alumnado en la elaboración del ‘libro del bambino’, una herramienta de trabajo muy útil tanto para la relación que se establece con los niños como a nivel de relación familiar. Este mismo taller se desarrolló también el viernes por la mañana.
La formación del jueves continuó con un taller práctico de masaje infantil impartido por el profesor Pablo Casado, quien llevó a cabo una experiencia práctica con el alumnado.
Para cerrar las jornadas, se llevó a cabo una asamblea de clausura donde se intercambiaron ideas y opiniones sobre los aprendizajes impartidos, tras lo que tuvo lugar el delicioso almuerzo elaborado por el alumnado de la FP Básica.
Las clases de italiano como actividad extraescolar para la preparación lingüística del programa Erasmus + comenzarán el 6 de marzo, a la vuelta de Semana Blanca. Se recoge en este documento las condiciones de participación y el baremo previsto para la selección del alumnado en movilidades.
El alumnado de los ciclos formativos de grado superior del IES Santiago Ramón y Cajal de Fuengirola participó el martes 24 de enero en una jornada informativa sobre la convocatoria 2023 de Erasmus+, que permite realizar movilidades para prácticas de hasta 3 meses en el extranjero.
El acto tuvo lugar en el salón de actos del centro educativo, donde se congregaron los estudiantes de primer curso de Animación sociocultural y Turística, Integración Social y Educación Infantil.
Durante la sesión explicativa se resolvieron las dudas existentes sobre el programa y se animó a implicarse en un proyecto para el que se requiere compromiso y seriedad, pero que supone una experiencia única.
Las condiciones para participar, la documentación requerida, la cuantía de las becas, los compromisos que se adquiere y el baremo aplicado para elegir al alumnado fueron algunos de los asuntos abordados en la jornada, en la que también pudo conocerse la experiencia de alumnado de años anteriores.
Se convocan 9 becas Erasmus + para alumnado de ciclos formativos de grado superior del IES Santiago Ramón y Cajal interesado en realizar sus prácticas (FCT) en países de la Unión Europea. Las movilidades, que tendrán una duración de cerca de 3 meses, se llevarán a cabo gracias a los convenios de 2021 y 2022, concretamente el 2021-1-ES01-KA131-HED-000006760 y el 2022-1-ES01-KA131-HED-000056466.
Las personas interesadas deben presentan su solicitud y los méritos recogidos en el baremo de alumnado hasta el próximo viernes 13 de enero de 2023, con el objetivo de que puedan ser estudiados.
El equipo Erasmus ha visitado Italia para evaluar a las alumnas que realizan sus prácticas en los ‘nidi d’infanzia’ de Verona y, aprovechando el viaje, ha contactado con distintas entidades sociales que acogerán al alumnado de Integración Social y Animación Sociocultural y Turística.
Las experiencias que ofrecen los programas Erasmus+ permiten a sus participantes abrir la mente a otras culturas y formas de vida, pero también posibilitan conocer la realidad de muchas personas y colectivos que se encuentran en situación de exclusión y/o riesgo social, así como los proyectos que se impulsan desde distintas ciudades europeas y organizaciones no gubernamentales (ONGs) para atender sus necesidades, desarrollar procesos inclusivos y crear sociedades más solidarias.
Algunas de estas iniciativas son las que ha podido conocer el equipo Erasmus + del IES Santiago Ramón y Cajal de Fuengirola. Aprovechando una visita para la evaluación del alumnado que se encuentra en prácticas en distintos ‘nidi d’infanzia’ de Verona, los profesores de este centro han podido estrechar lazos y alcanzar acuerdos de colaboración con entidades como ‘Il Tetto’ y ‘Matemù’, dos ONG que trabajan en Roma con niños y jóvenes en situación de desamparo o con necesidades de afrontar un nuevo proyecto de vida.
Si hablamos de Matemù, esta entidad funciona como un laboratorio de iniciativas donde ofrecer a los chicos y chicas un lugar de encuentro, apoyo en situaciones de dificultad, orientación educativa y laboral e incluso crecimiento artístico y cultural, entre otras actuaciones.
Matemù es un centro para jóvenes y una escuela de arte gestionada por el Centro de Información y Educación para el Desarrollo (ONLUS) de Roma, abierto a todos los jóvenes que quieran participar, divertirse, relacionarse con otras personas y diseñar su propio proyecto de vida.
En el caso de ‘Il tetto’, se trata de una ONG situada en la periferia de Roma que cuenta con cinco viviendas destinadas a la acogida de niños y jóvenes en riesgo social, principalmente cuando existen situaciones complejas en sus entornos de origen que impiden que puedan permanecer con sus familias, a pesar de que los esfuerzos siempre se dirigen al mantenimiento del núcleo familiar.
Cuando llegan a ‘Il tetto’, los jóvenes forman parte rápidamente de un hogar en función de su edad y, aunque durante las primeras semanas suele ser complicado debido a la separación de su entorno cotidiano, pronto se integran en la gran familia que componen trabajadores y jóvenes de esta cooperativa, cuyas viviendas se ubican en un entorno privilegiado y natural donde se respira paz y tranquilidad.
La rutina diaria pasa por el autocuidado, la adquisición y mantenimiento de la autonomía personal, la asistencia al colegio, el apoyo a las tareas educativas y, sobre todo, el establecimiento de relaciones sociales y vínculos afectivos entre sus integrantes. Además, suelen organizar distintas actividades lúdicas y recreativas como juegos, salidas y campamentos.
Tras conocer el funcionamiento del Programa Erasmus + y las características de los ciclos formativos impartidos desde la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de nuestro centro educativo, ‘Il tetto’ y MaTeMù nos abren sus puertas y se suman a las entidades sociales europeas que brindan la oportunidad a nuestro alumnado de culminar sus estudios junto a ellas, en lo que será, sin duda, una experiencia única.
Los jóvenes de MaTeMù se divierten durante las tardes de actividades de Roma
MaTeMù cuenta con distintas salas para las reuniones, la formación, el juego, la grabación musical o la expresión artística
Un momento de la reunión de trabajo con educadores de MaTeMùProfesorado del IES Santiago Ramón y Cajal junto a educadores de MaTeMùLa sala de expresión de MaTeMù. Abajo, imágenes de las casas hogar de ‘Il tetto’
Profesorado y alumnado de Finlandia visitan nuestro centro, atraídos por la oferta de formación profesional con la que contamos, su programa Erasmus + y la labor de inclusión social que lleva a cabo
El IES Santiago Ramón y Cajal de Fuengirola acogió el pasado 7 de junio la visita de profesorado y alumnado procedentes de Finlandia, interesados en conocer nuestro sistema educativo, la oferta en FP con la que contamos y las metodologías educativas implantadas
El huerto, donde trabaja el alumnado de educación especial, ha sido uno de los principales atractivos para los visitantes.El alumnado de Cocina junto a miembros de la comunidad educativa de Finlandia.Visita al aula del PTVAL.Instalaciones del ciclo de Electricidad
Para deleitar al grupo finlandés, el alumnado de Formación Profesional Básica de Cocina y Restauración se encargó de preparar y servir un exquisito desayuno a base de productos de la tierra como jamón serrano, tortilla de patatas, aceite de oliva virgen extra, queso, membrillo, uvas y lomo en manteca.
Durante la visita, que ha contado con la presencia de la directora del IES, Carmen Cambil; y de la vicedirectora, María Matas; también han podido descubrir la formación que se ofrece en los ciclos de Electricidad y Telecomunicaciones.
Posteriormente, junto a profesores de FP y miembros de Erasmus+, han descubierto los espacios y las aulas de los ciclos de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, las aulas específicas y el PTVAL.
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención del grupo visitante ha sido la importancia que concede nuestro centro a la inclusión. Curiosamente, los alumnos visitantes de Finlandia son dos jóvenes refugiados de Afganistán que han construido una nueva vida en el país nórdico.
Esta apuesta por la integración y la apertura multicultural que ambos centros compartimos ha posibilitado que se alcance un acuerdo que posibilitará el intercambio de alumnado de FP para la realización de prácticas profesionales, así como la estancia de profesorado para aprendizaje por observación.
El grupo visitante atiende las explicaciones del profesorado de ciclos formativos.El taller de atención sanitaria, donde la compañera explica las enseñanzas que se imparten.
Una vez cumplido el plazo para la entrega de solicitudes de baremación del profesorado que se beneficie de la movilidad a Irlanda, que finalizó el 31 de mayo de 2022, y teniendo en cuenta que solo se ha recibido 1 solicitud, será esta misma la que se beneficie de la beca Erasmus+. La persona seleccionada para la movilidad de Erasmus+ es la siguiente:
El profesorado interesado en participar en una experiencia de aprendizaje por observación (job shadowing’) en Irlanda prevista para el mes de septiembre de 2022 debe rellenar el baremo adjunto con los méritos relativos a este curso escolar, salvo aquellos relacionados con la formación en idiomas y el tiempo de servicio en el centro educativo.
Se dispone de plazo hasta el 31 de mayo de 2022 para entregar dicha información junto con la documentación que acredite la veracidad de la autobaremación, de manera que la comisión de selección pueda elegir al participante.
La experiencia permitirá conocer las metodologías de trabajo y los prácticas cotidianas de una entidad de ámbito no formal que trabaja con jóvenes en situación de exclusión, repercutiendo posteriormente en una mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se lleven a cabo en el ciclo formativo de Técnico Superior de Integración Social y en la intervención general del centro educativo.