Ampliando redes sociales en Italia

Proyectos para conseguir una vida digna


Las experiencias que ofrecen los programas Erasmus+ permiten a sus participantes abrir la mente a otras culturas y formas de vida, pero también posibilitan conocer la realidad de muchas personas y colectivos que se encuentran en situación de exclusión y/o riesgo social, así como los proyectos que se impulsan desde distintas ciudades europeas y organizaciones no gubernamentales (ONGs) para atender sus necesidades, desarrollar procesos inclusivos y crear sociedades más solidarias.

Algunas de estas iniciativas son las que ha podido conocer el equipo Erasmus + del IES Santiago Ramón y Cajal de Fuengirola. Aprovechando una visita para la evaluación del alumnado que se encuentra en prácticas en distintos ‘nidi d’infanzia’ de Verona, los profesores de este centro han podido estrechar lazos y alcanzar acuerdos de colaboración con entidades como ‘Il Tetto’ y ‘Matemù’, dos ONG que trabajan en Roma con niños y jóvenes en situación de desamparo o con necesidades de afrontar un nuevo proyecto de vida. 

Si hablamos de Matemù, esta entidad funciona como un laboratorio de iniciativas donde ofrecer a los chicos y chicas un lugar de encuentro, apoyo en situaciones de dificultad, orientación educativa y laboral e incluso crecimiento artístico y cultural, entre otras actuaciones.

Matemù es un centro para jóvenes y una escuela de arte gestionada por el Centro de Información y Educación para el Desarrollo (ONLUS) de Roma, abierto a todos los jóvenes que quieran participar, divertirse, relacionarse con otras personas y diseñar su propio proyecto de vida.

En el caso de ‘Il tetto’, se trata de una ONG situada en la periferia de Roma que cuenta con cinco viviendas destinadas a la acogida de niños y jóvenes en riesgo social, principalmente cuando existen situaciones complejas en sus entornos de origen que impiden que puedan permanecer con sus familias, a pesar de que los esfuerzos siempre se dirigen al mantenimiento del núcleo familiar.

Cuando llegan a ‘Il tetto’, los jóvenes forman parte rápidamente de un hogar en función de su edad y, aunque durante las primeras semanas suele ser complicado debido a la separación de su entorno cotidiano, pronto se integran en la gran familia que componen trabajadores y jóvenes de esta cooperativa, cuyas viviendas se ubican en un entorno privilegiado y natural donde se respira paz y tranquilidad.

La rutina diaria pasa por el autocuidado, la adquisición y mantenimiento de la autonomía personal, la asistencia al colegio, el apoyo a las tareas educativas y, sobre todo, el establecimiento de relaciones sociales y vínculos afectivos entre sus integrantes. Además, suelen organizar distintas actividades lúdicas y recreativas como juegos, salidas y campamentos.

Tras conocer el funcionamiento del Programa Erasmus + y las características de los ciclos formativos impartidos desde la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad de nuestro centro educativo, ‘Il tetto’ y MaTeMù nos abren sus puertas y se suman a las entidades sociales europeas que brindan la oportunidad a nuestro alumnado de culminar sus estudios junto a ellas, en lo que será, sin duda, una experiencia única.

Los jóvenes de MaTeMù se divierten durante las tardes de actividades de Roma

MaTeMù cuenta con distintas salas para las reuniones, la formación, el juego, la grabación musical o la expresión artística

Un momento de la reunión de trabajo con educadores de MaTeMù

Profesorado del IES Santiago Ramón y Cajal junto a educadores de MaTeMù
La sala de expresión de MaTeMù. Abajo, imágenes de las casas hogar de ‘Il tetto’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: