La Fundación Irene Rolo, con sede en Tavira, es una Institución Privada de Solidaridad Social, creada por donación de Irene Dulce da Palma Arez Rolo, iniciando su labor social con actividades de formación para personas con discapacidad. Posteriormente, tras sucesivas donaciones de espacios y recursos, continúa ampliando los colectivos con los que interviene, profundizando en las necesidades de cada uno de ellos.
Por Inmaculada Muñoz
Son destinatarios de los Centros de Actividades Ocupacionales jóvenes y adultos con discapacidad severa y profunda, de 16 o más años y cuyas capacidades no les permiten, temporal o permanentemente, el ejercicio de una actividad productiva, teniendo como objetivos principales: estimular y facilitar el posible desarrollo de las capacidades restantes de las personas con discapacidades graves, facilitar su integración social, así como Facilitar la derivación de personas con discapacidad, siempre que sea posible, a programas adecuados para la integración socioprofesional.
También realizan intervenciones con niños entre 0 y 6 años con alteraciones en las funciones o estructuras corporales que limitan la participación en actividades típicas de su edad y contexto social, o con grave riesgo de retraso en el desarrollo, así como a sus familias.
El estudio acompañado consiste en prestar un apoyo pedagógico grupal dirigido a estudiantes de educación básica
Carla Pires, presidenta de la Fundación Irene Rolo


Asimismo, disponen de recursos residenciales, promoviendo un modelo de organización y entorno que se aproxime al modelo familiar, participando en las actividades básicas de la vida diaria y mejorando su autonomía, a la vez que se procura un ambiente cálido y afectuosos entre los residentes.
Por último disponen de un centro de rehabilitación y formación profesional donde aquellos usuarios capacitados para realizar una actividad remunerada se forman en diferentes talleres y programas de formación que les capacitará como cocinero / a; empleado de piso; operario de jardinería; – Pastelero ; panadero / a y operario de Impresión.

Es impresionante el trabajo que realiza la Fundación, abarcando todos los colectivos de personas en riesgo de exclusión social y no solo un colectivo determinado como suele ocurrir en las entidades sociales en España.
Fundación Irene Rolo
Otras actividades más estacionales también tienen cabida: por ejemplo “Estudio Acompañado”, consistente en apoyo pedagógico grupal dirigido a niños y jóvenes que cursan el 1º y 2º ciclo de educación básica; o el “Summer Camp”, consistente en ocupar el tiempo libre de niños y jóvenes, durante los períodos de vacaciones escolares, mediante la dinamización de actividades lúdico-pedagógicas. Estos campamentos de verano permitirán a los participantes apropiarse de los valores sociales, culturales, deportivos y medioambientales.
En definitiva, es impresionante el trabajo que realiza la Fundación, abarcando todos los colectivos de personas en riesgo de exclusión social y no solo un colectivo determinado como sucede en las entidades sociales en España.
Durante mi visita a la fundación portuguesa gracias a una movilidad Erasmus+ de aprendizaje por ‘jobshadowing’, pude disfrutar observando uno por uno todos los recursos descritos, así como las actividades que realizaban en cada uno de ellos. También se interesaron por el sistema español de Servicios Sociales. Es curioso el hecho de que en Portugal no existe una formación específica para el trabajo de acompañamiento a personas con discapacidad (el equivalente a nuestro Ciclo de Grado Medio “Atención a Personas en Situación de Dependencia”), sino que solo cuentan con experiencia profesional y cierta “formación” en el propio centro de trabajo una vez que empiezan a realizar su labor.
Posteriormente tuve oportunidad de descubrir el modo de trabajo de cada uno de los Talleres ocupacionales que realizan (objetos de decoración, bolsos, libretas, alfombras, impresión de bolsas y serigrafía…etc.) para de alguna manera obtener recursos económicos, aunque fundamentalmente se mantienen a base de ayudas y subvenciones públicas y donaciones privadas.

