Cazorla acogió las jornadas entre el 11 y el 12 de noviembre de 2021

Nuevas ideas y buenas prácticas
Más de un centenar de coordinadores y coordinadoras de proyectos Erasmus + de FP y Educación Superior de Andalucía se dieron cita los días 11 y 12 de noviembre de 2021 en Cazorla (Jaén) para participar en el Congreso Regional de Seguimiento de Proyectos Erasmus, donde se presentaron distintas ponencias sobre la gestión documental y económica de los proyectos, la elaboración de informes o las buenas prácticas en el ámbito de Erasmus+.
Se trata de la primera iniciativa de estas características que se lleva a cabo de forma presencial desde que comenzó la pandemia del COVID-19, si bien ya se prevé un nuevo encuentro en abril de 2022 de cara a trabajar sobre los nuevos proyectos del periodo 2021-27, que incluye numerosos cambios en relación a la planificación, gestión y ejecución de Erasmus+.


El congreso puso de manifiesto la carga de trabajo que conlleva la gestión de Erasmus y el poco reconocimiento por parte de la Administración



El congreso, con el que se cierra el periodo 2014-2020, también acogió la presentación de distintas iniciativas de éxito impulsadas por centros educativos andaluces, al tiempo que puso de manifiesto una reivindicación histórica del profesorado que gestiona estos proyectos: el reconocimiento de la labor que se lleva a cabo a través de una reducción horaria establecida de forma oficial por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Actualmente, la existencia de horas de reducción de la jornada laboral para dedicarlas a los proyectos Erasmus+ depende de las posibilidades de cada centro educativo, pero no existen indicaciones claras al respecto por parte de la Administración autonómica a pesar de la sobrecarga de trabajo que conlleva en el ámbito de la gestión documental, económica y seguimiento del proyecto.
También se apostó por el establecimiento de cauces de colaboración entre el SEPIE y la Consejería de Educación que evite la duplicidad de tareas.